Mostrando las entradas con la etiqueta reseñas de guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reseñas de guerra. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2021

Reseña de libro “El Hombre en búsqueda de sentido” de Viktor Frankl

 Información del Libro

Título original: Ein Psychologe erlebt das Konzentrationslager Man's Search for Meaning

Clase de producto: Ensayos

Editorial: Herder Editorial

Publicación: 12/2015

Idioma: Español

Idioma original: Alemán

Número de páginas: 168

Sinopsis:

Viktor Frankl nos narra su experiencia en los campos de concentración.

Durante todos esos años de sufrimiento, sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda, absolutamente desprovista de todo, salvo de la existencia misma. Él, que todo lo había perdido, que padeció hambre, frío y brutalidades, que tantas veces estuvo a punto de ser ejecutado, pudo reconocer que, pese a todo, la vida es digna de ser vivida y que la libertad interior y la dignidad humana son indestructibles. En su condición de psiquiatra y prisionero, Frankl reflexiona con palabras de sorprendente esperanza sobre la capacidad humana de trascender las dificultades y descubrir una verdad profunda que nos orienta y da sentido a nuestras vidas. La logoterapia, método psicoterapéutico creado por el propio Frankl, se centra precisamente en el sentido de la existencia y en la búsqueda de ese sentido por parte del hombre, que asume la responsabilidad ante sí mismo, ante los demás y ante la vida. ¿Qué espera la vida de nosotros?



Opinión personal:

Este libro fue el primero que me regalaron sobre este tema y aunque el primer libro que leí sobre este tema fue “el diario de Ana Frank” no pude evitar terminar de leerlo en un tiempo record, me queda claro que hay muchísimas reseñas respecto a este libro, pero eso no evitara que les de mi opinión.

Cuando comencé a leer El hombre en busca de sentido no sabía que era el testimonio de un psiquiatra sobre los hechos y los acontecimientos vividos en un campo de concentración, pero cuando leí las primeras hojas no pude evitar desengancharme del libro.

En este libro Frankl nos relata todo el martirio que sufrió durante su confinamiento en los campos de concentración de Auschwitz durante la segunda guerra mundial.

Las personas que lo han leído estarán de acuerdo conmigo en que este libro nos deja una enorme enseñanza ya que nos muestra las atrocidades que se vivieron en ese tiempo y lo que los judíos tuvieron que sufrir durante todo ese tiempo. 

La historia de Viktor Frankl es como echar un vistazo al pasado de un hombre que sobrevivió pese a su dolorosa situación, pese a las personas que vio morir, pese a perder todo en la vida,  como nunca se dio por vencido e hiso lo que pudo para vivir en los campos de Auschwitz.

Podría dar mucha más información de este espectacular libro, pero la verdad es que deseo que si no lo han leído, lo puedan leer lo más rápido posible. 

Espero sus comentarios para saber que les pareció.

Mas sobre el autor Viktor Frankl: 

Es un libro escrito por el psiquiatra austriaco Viktor Emil Frankl, publicado en Alemania en 1946. La primera edición del libro llegó a ser lo suficientemente exitosa, que al instante se publicó una segunda edición; sin embargo, la segunda edición no tuvo todo el éxito esperado. Inmediatamente Frankl habló con su editor, Deuticke, sobre su frustración respecto a ese fracaso. Después de la decepción frente a la publicación alemana, el libro fue traducido en inglés con el nombre de From Death-Camp to Existentialism y en español como Desde el campo de la muerte al existencialismo", entre 1955 y 1959, y se vendió algo mejor que el anterior. Esta edición vendió algunos cientos de ejemplares más, pero seguía sin encontrar su público. Como consecuencia, el libro fue catalogado como un libro enfermizo, del que se entiende dentro del contexto editorial como un libro que no tendrá una audiencia masiva, sino que tendrá pocos lectores. Pero tiempo después y con la petición del profesor Gordon Allport, en 1961, la Beacon Press consideró editar el libro con una condición, Frankl tenía que añadir un relato autobiográfico en donde evidenciara las nociones básicas de la logoterapia y del análisis existencial. A partir de eso el libro nuevamente sale al mercado bajo el título Man's Searching for meaning y en español como El hombre en busca de sentido. El éxito fue absoluto e impactante, la suma de ejemplares vendidos en los Estados Unidos superó la cifra de nueve millones de ejemplares. Se registraron después ciento cuarenta y nueve ediciones, traducidas a más de 20 idiomas. Llegó a considerarse una historia ejemplarizante y paradójica, y también como uno de los diez libros más influyentes de todo Estados Unidos.

10/10


Amante Mio Libro 8, La hermandad de la daga Negra

Información del Libro:  Libro 8 Titulo: Amante Mio Género - Romance Paranormal, Fantasía Urbana Saga: La hermandad de la daga Negra Sinopsis...